viernes, 4 de septiembre de 2009

CICLO DE CINE DE PERIODISMO / SETIEMBRE


En el mes de septiembre rescatamos todas las peliculas que muestran la gudeza de los hombres de prensa las peliculas a proyectar son: Ciudadano Kane, Buenas noches buena suerte y Forst v.s. Nixon

Todos los viernes al mediodia en el aula 302 de la escuela Cs. de la Comunicación.

miércoles, 27 de mayo de 2009

sindrome

Bueno amigos , aqui algo que se estrenara en unos dias mas... algo mas dela buena serie web, cine peruano para la critica y que Magaly Solier no vaya a vender Chompas como dice si no a demostrar el Buen material que existe en nuestro Perucito, aqui el ESTRENO DE NUEVA TEMPORADA 11 JUNIO 2009 SINDROME DE ESTO ES EL COLMO..!

Los personajes son producto de nuestra imaginación. Si te pareces o conoces a alguno es porque nuestra imaginación no es muy inventiva y nos hemos basado en lo que nosotros mismos somos o conocemos. Manifestaron sindrome.pe

lunes, 18 de mayo de 2009

Ven a reírte de tus miserias con nosotros

- El cineclub Blue Berry presenta su ciclo de comedia gratis en la UNSA, a las 12pm todos los viernes de mayo


Las clases (al fin) se reinician y el Cineclub Blue Berry de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, empieza sus ciclos de proyección de películas (a menos que una huelga nos caiga de sopapo en el rostro) todos los viernes de mayo a las 12pm en el Auditorio de Cs. de la Comunicación (Av. Venezuela s/n).

Sí recién lees esto, entonces ya te perdiste Luna Nueva, dirigida por Howard Hawks y protagonizada por el genial Cary Grant. Pero no te preocupes varón, quedan aún dos fechas:

- Viernes 22 - Tootsie
Director: Sydney Pollack
Año: 1982
País: EEUU


Dustin Hoofman interpreta a un actor desempleado que no la hace en ninguna peli, entonces se disfraza de mujer, se hace famoso y tiene éxito. Todo bacán hasta que se enamora de una de las chicas con quien trabaja y que lo conoció como mujer.



- Viernes 29 - Supercool
Director: Greg Mottola
Año: 2007
País: EEUU


Seth y Evan son unos patas de toda la vida que están por separarse debido a que van a estudiar en universidades distintas. Un día se les encarga conseguir los tragos para una fiesta y ellos -emocionados- aceptan ya que así impresionarán a las chicas que les gustan. Con la ayuda de Fogell, su amigo con identificación falsa, tratarán de cumplir la tarea, pero no será tan fácil.


*INGRESO LIBRE y antes de cada peli se pasarán unos cortos de Café y Cigarrillos.



domingo, 17 de mayo de 2009

Las armas y los chicos - Recomendación

(Por: Gustavo Huancollo Bravo)

- Elephant es una película que es mucho más que la narración de una matanza de escolares pertubados

Título: Elephant
Director: Gus Van Sant
Año: 2003
País: EEUU

Elephant nos muestra un día, aparentemente cotidiano, en la vida de un de grupo de adolescentes; y como cada una de sus historias van encajando en una serie de circunstancias que giran alrededor de una masacre estudiantil con armas de fuego.

La manera cómo se van narrando los hechos, en una secuencia que genera una gran ansiedad sobre lo que va a ocurrir en la historia, le da un toque especial a este film. Debido a la facilidad con que se pueden adquirir armas de fuego en los Estados Unidos, el tema de la película genera gran polémica.

Trailer de Elephant


Basada (pero ficcionalizada en varios aspectos) en un hecho real, esta obra maestra de Gus Van Sant ha recibido muy buenas críticas, además de la Palma de Oro del Festival de Cannes en el 2003.
---------------------------------
*Pd: Si te gustó la peli también dale una chequeada al documental, ganador del Oscar, del hilarante Michael Moore "Bowling For Columbine"(si odias los doblajes españolazos busca una versión en el idioma original).

"¿Así que eres un chico listo?" - UN CORTO DEL BUENO(2)

Este cortometraje español es una buena adaptación del genial relato de Ernest Hemingway "Los Asesinos". Dirigido por Alejandro López y con guión adaptado de Matías Nicieza. Recomendable pa' todos los fánaticos de Tarantino.

Corto - Los Asesinos



martes, 12 de mayo de 2009

“No One Gets Left Behind…The winner is…” - Recomendación

- La peli recomendada en esta ocasión es la comedia Little Miss Sunshine, ganadora de 2 premios de la academia.


(Por: Claudia Almanza Quispe)


Pequeña, rolliza es Olive (Abigail Breslin), la hija menor de los Hoover, cuya singular presencia altera, predispone y divierte a toda su familia conflictiva y disfuncional, que compone a un metódico padre que tiene la fina creencia que el mundo es sólo “ganadores y perdedores”. Él dicta conferencias para alcanzar el “Éxito” con un ridículo atronador. Está también, madre que no se entiende pero que ama, un hermano que lee a Nietzsche y que se remite al silencio, un abuelo que consume heroína y escupe palabrotas; y un tío que trata de recuperarse de un fallido suicidio al ser abandonado por su novio.



Sólo se necesitó un golpe de suerte para adherirle a la familia la ansiada unión y es que PEQUEÑA MISS SUNSHINE es una película de búsqueda que divierte, conmueve y atrapa gracias al original guión de Charles Leavit y la dirección Edgard Zwick.

Como dice el título de este texto “No One Gets Left Behind”: Nadie se queda atrás. Para terminar, esta genial historio se ve complementada con la música de Michael Danna y Devotchka quienes insertan en ella el magnetismo y la comedia. Definitivamente una película Super Friki.


Canción de la peli: The winner is


jueves, 9 de abril de 2009

VIDEOENTREVISTA/ CINECLUBES (1)

Las 4000 de Coco


- Una conversa con el encargado de los audiovisuales de la UNSA


A Jorge Herrera, a quién a veces le incomoda que le traten de usted, le empezaron a interesar más las películas luego de que vio Blow Up de Michelangelo Antonioni. Desde hace más de 17 años proyecta las casi 4000 películas de la videoteca (VHS y, últimamente, DVD) que administra, en las pequeñas instalaciones del segundo piso del Claustro Menor del Centro Cultural ubicado en calle San Agustín 106. Actualmente, las funciones de su cineclub se realizan de lunes a viernes a las 6.30pm, usando una televisión de 34 pulgadas y en un cuartito- rodeado de cuadros de Charles Chaplin, Marilyn Monroe y James Dean- de modesto mobiliario: unas 60 sillas de madera, un reproductor de video y una que otra mesita.



Entrevista a Jorge Herrera from Jorge Malpartida Tabuchi on Vimeo.



Blow Up Trailer:



---------------------------------------------------------

Pd: *Programación Audiovisuales UNSA mes de Abril, aquí

miércoles, 8 de abril de 2009

En la boca del BLUE BERRY - Editorial

Escena 1, toma 1

(Por: Jorge Malpa
rtida Tabuchi)

Cuando se inician sitios webs o blogs de difusión cultural (cine, literatura, danza, música, etc.). ¿Cuántas veces hemos leído editoriales o textos introductorios en los que se anuncia todo lo bueno que traerá este nuevo proyecto? ¿A cuántos nos han dado discursos florerazos en lo que se asegura el inicio de una nueva era (un antes y un después) en las publicaciones de este tipo? ¿Qué cantidad de veces nos han abrumado con todas las actividades que se harán y que, al final, no se realizan? Un webo de veces ¿no?



Pues bueno, les confieso que en verdad no sé qué cosas vamos a poner en este sitio dedicado a lo audiovisual del Cine Club Blue Berry, tampoco cada cuánto tiempo lo vamos a renovar y menos, cuánto durará. Lo que si puedo decirles es que quienes participamos de esto (en su mayoría chicos y chicas de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNSA), tenemos dos cosas en común: nos encanta ver películas de cualquier tipo (europeas caletonas, asiáticas frikeadazas, latinoamericanas calentonas, animación pastrulaza, blah, blah) y nos apasionamos cuando hablamos de ellas.

Así que si te gusta grabar cosas con tu cámara misiasa, quieres conversar de temas relacionados al cine (o cualquier cosa: música, poesía, series de TV, anime, historietas) o, simplemente no tienes con quien compartir todas las estupideces que se te vienen a la mente luego de que ves una buena película, entonces únete a nosotros…sino anda y raja de nosotros en tu facebook.

Mi primera vez - CORTO BLUEBERRY (1)

Hoy les voy a contar como es que nos iniciamos en esto que nos fascina... Naaaaah, ¡qué aburrido!. Mejor vean el video.




Esto fue un intento de la producción blueberryana, pero les reto a que compren lo nuestro (cuando salga).

PRODUCCIÓN BLUE BERRY.

Tinka, la Llama - COMERCIAL DEL MES (1)

Chequea esto: Tinka, la llama

La Naranja Mecánica - PELICULA PROHIBIDA (1)

La Naranja Mecánica....
(Por: Lolihaze)
Director: Stanley Kubrick
Año: 1971
País:Reino Unido

Nos encontramos ante una de las más impactantes y escandalosas películas de todos los tiempos de manos del genial Stanley Kubrick, (se le puede llamar un escandalizador por el impacto de todas sus películas) quien una vez más logra una joya del cine: buena música y narración, buen guión y buenos actores.

El film es una mezcla de humor y violencia con toques de sexo. Alabada por la crítica y el público, además de ocasionar, desafortunadamente, algunos incidentes: decenas de noticias sobre violaciones, agresiones etc. que imitaban lo visto en el film aparecieron pocas semanas después del estreno (quizás por eso no la pasan en televisión. Imagínense, si ya de por si la vida es violenta, como sería si la gente viera lo que es la ultra violencia).

El argumento gira entorno a la vida de Alex, un joven que tiene como aficiones: la violencia, el sexo y la música de Ludwing Van Beethoven. En una de sus fechorías, Alex, es traicionado por sus amigos y es encarcelado. Su única forma de salir antes del plazo establecido es someterse a un experimento: el experimento Ludovico.

Es a través de unas impactantes imágenes, que no serán difíciles de olvidar (las caras sicópatas y las risas macabras), que Kubrick nos involucra en la vida de Alex.
Por otro lado, el dilema tratado sobre la problemática del bien y el mal en una persona y la solución que se le debe dar, acaba con la moral y ética de nuestro querido protagonista convirtiéndose en una herramienta social al uso y abuso de cualquiera; aunque todo esto está tratado con un humor y estilo únicos.

Por último, decir que estuvo nominada a cuatro Oscar y que desgraciadamente no consiguió llevarse nada no importa mucho, pues todos sabemos que la Academia es peor que MTV. Si todavía no has visto la película, espero que esto te haya preparado. Y nada de taparse los ojos para no ver, puesto que estarías negándote al arte.

Peli altamente recomendable, aunque si es susceptible o muy católico, mejor absténgase, puede que deje de serlo.

Callao Cartel - LA BITACORA DOCUMENTAL (1)

CALLAO CARTEL

Este es un documental (en realidad promoclip) de Callao Cartel (grupo peruano de Hip Hop)
Dando cátedra de la vida chalaca, pa todos los que les gusta el hip hop y se identifican con la vida barrunta ahí les va…

Paloma de Papel - NUESTRO CINE (1)

PALOMA DE PAPEL

Director: Fabrizio Aguilar
Año: 2003

A comienzos del 90 se dio fin a la época lúgubre del terrorismo, pero mientras esta anunciaba su deceso, en el cine nacional se avizoraba el nacimiento de una nueva temática cinematográfica la visión de las guerrillas andinas.
Películas como: En la boca del lobo, Días de Santiago,
No hacen más que plasmar una aproximación de la realidad del Perú a fines del 90 y SOS consecuencias en el 90.
Paloma de papel usa la misma temática de estos films. Basándose en la historia de Juan (Antonio Callirgos) quien cumple su mayoría de edad en un resguardo para niños víctimas del terrorismo y al no tener donde cobijarse en la capital Lima decide regresar a su pueblo natal de la sierra.
Entonces chapa su bus de carretera donde nuestro personaje nos va sumergiendo en los recuerdos de “su odisea terrorista” vivida a tierna edad (a los 10 años aproximadamente).

Lo visible
Un padrastro de doble vida (campesino de día, terruco de noche) interpetrado por Aristóteles Picho.
Ronderos que cuidan un pueblo desolado y la dulce amistad de tres niños son la parte superficial o la entrada de la película hacia el espectador agregando quehaceres de la vida cotidiana de la comuna para darle una visión más truculenta al filme.
Lo oculto
Un líder senderista, camarada Wilmer (Sergio Galliani) que defiende sus ideales sociales
Un campamento de entrenamiento guerrillero para niños.
Jóvenes senderistas, camarada Yeni (Melania Urbina), la camarada Carmen (Tatiana Astengo) de eferveciente amor a sus principios.
Vendría hacer el fondo y base de la película amparándose en que el público este atento a la forma en que se moldea a un niño terruco.



Clímax

Juan logra zafarse de los terroristas, dirigiéndose al pueblo para alertar de la invasión. Pero las palabras de Juan, un joven que fue enlistado por un buen tiempo en las canteras de sendero, no hacen mas que iniciar la tenuaz persecución de los ronderos hacia el.
Mas cabe resaltar que el amor de Juan por su pueblo era más fuerte que el miedo de traicionar a los senderistas.
Logrando despistar a los ronderos y llegar a la plaza, demasiado tarde su padrastro esta siendo enjuiciado por los senderistas.
Pero los ronderos están devuelta en el pueblo ambas fuerzas (campesinos-senderistas) se encuentran cara a cara.
Una tragedia esta a punto de suceder….. personajes que enternece la historia confrontan la muerte. Algunos logran sálvense otros…..caen en acción.
Claro que ahí no acaba la peli el chiste es que lo vean pe.

Mensaje
Muy aparte del sufrimiento y las terribles secuelas que produce un encuentro contra los terroristas el director FABRIZIO AGUILAR da un preciso mensaje: los ideales y la amistad van de la mano.
No existe compañerismo y confianza si es que el ideal que ambos persiguen o por el cual se rigen no sea el mismo.

Finish
Paloma de papel es la puesta en escena de un pueblo que sufrió la ola del terror como tantos otros pueblos de la sierra produciendo el desamparo familiar de niños como --- y todo por la causa justa como se solía decir. Los dejo con el videoclip Paloma de Papel de Max Castro compuesto por: Gianmarco “Gasparín” Zignago pe

Historia de un letrero - UN CORTO DEL BUENO (1)

Historia de un letrero

Cortometraje sobre la historia de un letrero de un invidente.
La musica es muy relajante, buena trama.
Dirigida por : Alonso Alvarez Barreda


Escondido - Reseña

Director: Michael Haneke
País: Francia
Año: 2005


Imagina esto:

Llegas a la casa y encuentras en el umbral de tu puerta una hoja bond A5 en la que hay un dibujo infantil de un niño ensangrentado (dibujo al estilo Tim Burton) y además un casette de video (un CD para nuestro caso).
Bien, debido a tu curiosidad introduces la cinta a tu reproductor de video VHS (DVD para el caso del CD) y…… ¡OH sorpresa!… las imágenes son la frentera de tu casa
1: de donde tú sales a correr en la madrugada o a comprar el pan, si no eres de las personas que quieren ser “fashion”
2: de cuando regresas del ejercicio o la tienda de la esquina y
3: de cuando sales rumbo a la U, colegio, trabajo o…!que se yo! Pero sales.
Teniendo en cuenta que la cámara nunca se movió ni hubo un corte de la cinta te diste.
Claro, pensaras: ¡a lo mejor es una broma! Pero.. ¡Seguirás creendo así después de varios casettes grabados? No solo en la frentera de tu casa sino en los lugares que transitases ese mismo día… continuamente.

Alguien te persigue e intimida.
Esta es justamente la esencia principal que proyecta la película de cine independiente europeo Escondido.
Por lo expuesto la peli pertenece al género de suspenso siendo en drama de Georges (DANIEL AUTEUIL) un famoso conductor de un programa de TV para literatos (parecido al programa del patita de vano oficio de TV Perú) que se ve asediado por un escondido que le deja videos de “lo que hizo en el día” convirtiendo su vida normal en un trauma psicológico (ojo he de mencionar que el director muestra solo la visión de la parte del afectado en toda la peli)
Para darle movimiento a la trama Georges va en busca de algún sospechoso, alguien a quien hecho daño y a ahora busca venganza (si creen que en una peli de suspenso es de muertes inexplicables y que todo se hace en la noche, se equivocan).

Esta película fue premiada en los Cannes 2005 a mejor director y mejor película en Euroimages Sevilla 2005. Aquí en Latinoamérica no causo mucha expectativa por tres razones:

1.- Estamos acostumbrados (nuestra vista, claro) a la rapidez de una toma a otra. En escondido las tomas son de larga duración por lo que a muchos les parece aburrido. Tal vez algunos dirán una toma larga puede ser asimilable con un sound track pero pa´ sorpresa de muchos este film no tiene fondos musicales.
2.- La segunda razón es el mal que padecen todas las pelis independientes. Su poca publicidad y distribución de ventas por no tener una casa productora (superarchimegahipermultimillonaria)
3.- La última es el final de la peli. A nosotros nos encanta ver una peli de suspenso donde el asesino oculto siempre debe aparecer y ser identificado faltando 20 a 10 minutos pa` que acabe la peli (mismo psicosis de Hitchock)
Pero esta película nos da otra alternativa, MICHAEL HANEKE (el director) no busca un final concreto donde todos sean felices, sino que nosotros (el publico) después de ver los créditos (si es que alguien los ve) analice a criterio quien podría ser el verdadero escondido. (A ver no es difícil identificarlo, lo difícil es entender el porque lo hace, para ser mas exactos)

En conclusión la peli termina de la manera en que comienza, con una grabación de alguien claro que el final es más alentador porque termina justo en lo que mas teme el asediado Georges (ver la peli) por cierto que el actor siempre refleja dos cosas durante toda la película: pánico y rencor.

PERFECT BLUE - Reseña

(Por: Walter Pérez Rosas)

Director: Satoshi Kon
Género: Thriller/Animación
País: Japón
Año: 1997

Introducción:

"Perfect Blue" es otra de las grandes obras maestras de la animación japonesa
De hecho es un thriller de suspenso que nada tiene que envidiarle a las superproducciones americanas. Son 80 minutos, Dirigido por Satoshi Kon, con guión de Sadayuki Murai "¿y esos quienes son?"... ¡no sé! se me ocurrió que debía poner algunos datos técnicos para rellenar un poco y que parezca que sé de lo que estoy hablando ;-). Está basada en una novela por Yoshikazui Takeuchi (sin parentesco con Naoko :-P) que analiza cuando el fanatismo se convierte en obsesión y el singular mundo de los pop-idols...

Historia:
Esta historia comienza cuando Mima Kirigoe, la pop-idol de moda, anuncia en medio de un concierto que se va a ir del grupo “CHAM” /genero-pop …discos a la venta (agotados)/ al que pertenece, para intentar triunfar en el mundo de la actuación.

Claro que la carrera de actriz de Mima no empieza demasiado bien, porque nadie toma demasiado en serio a una pop-star (¡Es como si una de las chicas “Agua Bellaaaaaaa quisiera tener su película! -`_´- ¡
De todas formas tiene un pequeño papel en una mini-serie para la tv, pero ella quiere crecer como actriz para que la tomen en serio y es así como cuando le ofrecen hacer escenas mas arriesgadas (de hecho una de las escenas incluye que la violen un grupo ilusos calenturientos) ella acepta la oferta. Eso significo un cambio totalmente radical para su imagen de "dulce cantante que se debe a sus fans", lo cuál decepciona completamente a su publico.


Pero la cosa comienza cuando Mima descubre en Internet un sitio llamado "La ventana de Mima" que describe sus actividades diarias con detalle... ¿que es lo raro de eso? Que el sitio cuenta detalles íntimos de Mima que nadie sabe, lo que asusta totalmente a Mima (pónganse en su lugar ¿a quien no?) y presiente que el Web master de ese sitio es un acosador que la sigue. Desde ese momento Mima empieza a enloquecer lentamente y le cuesta diferenciar entre su "yo verdadero" y el "yo de la imagen publica" (si hasta termina teniendo interesantísimas conversaciones con la "Mima publica"), sobre todo cuando la gente a su alrededor empieza a ser victima de cruentos asesinatos. A todo esto súmenle la constante sospecha de estar siendo vigilado y la ecuación le va a dar: paranoia total (de hecho yo tambien termine medio paranoico después de verla)

Conclusión:
Los constantes saltos entre realidades me dejaron igual (o peor) de confundido que a la protagonista y al final uno ya no tiene consciencia de que es verdadero o no. Y su obsesivo fanatismo, les soy muy sincero da más miedo que “Chavez y Humala en pleno discurso“.
Por su puesto agentes especializados de “Blue Berry” investigan la ultima frase que menciona Mima en la peli que todavía es un misterio. U_U!
Aunque ese ultimo comentario te parezca pollino y libresco , te aseguro que no te vas a arrepentir porque es de esas películas en la que terminas a punto de saltar del asiento al menor ruido.

Pequeñas cosas acerca del mundo del cine (1)

• Nicolas Cage es sobrino de Francis Ford Coppola, el cambio de apellido se debió a que el quería valerse por sí mismo y no por un apellido reconocido en el mundo del cine.
• Se dijo (y se sigue diciendo) que Kubrick quiso llamar a HAL 9000 (el aparato malévolo de la película 2001: una odisea en el espacio), IBM 9000, para lo cuál incluso llegó a solicitar permiso a la multinacional americana. Al ser denegado el mismo, realizó un ingenioso juego en el que seleccionó las letras del abecedario inmediatamente anteriores a las de la marca (es decir, la H por la I, la A por la B y la L por la M).
• En la película Gladiador los soldados utilizaban sillas de montar, mientras que en la verdadera historia los romanos no la usaban según el tiempo que presupone el Film.
• En El príncipe Caspian hay cierta reminiscencia del Hamlet de Shakespeare, pues Caspian descubre que su tío Miraz ha usurpado el trono de Narnia tras haber matado a su hermano, el rey, que era el padre de Caspian.

BLUE BERRY Recomienda

CINE TERROR
"Amityville"


CINE ACCION
"Hombre en llamas / Denzel Washington"


CINE COMEDIA
"La quimera de oro / Charles Chaplin"


CINE DRAMA
"Milagros inesperados / Tom Hanks"